Europa como mundo océano habitable
Dentro de 5.000 millones de años, cuando nuestro sol se expanda convirtiéndose en una gigante roja, la tierra posiblemente desaparezca engullida por nuestra estrella.

Pero incluso si logra escapar de ese destino funesto, no será capaz de sostener la más simple forma de vida, transformándose en un mundo muerto.
¿Que esperanzas le queda a la vida en el sistema solar? Pues la humanidad, o lo que sea en lo que nos hayamos convertido, probablemente migrará a otras estrellas. Sin embargo, eso no significa que no existan, en el sistema solar, oasis para la vida en aquel lejano futuro.


Varias de las más fascinantes hipótesis sugieren que las heladas lunas de los gigantes gaseosos podrían ‘derretirse’, formando enormes océanos bastante amigables para las formas de vida basadas en carbono.

Europa, la hoy helada luna de Júpiter, posee tanta agua que se piensa que formará un océano global de gran profundidad que cubrirá toda la superficie de esta luna, lo que comúnmente se conoce como ‘Mundo océano’.

