El estrés del Acuífero Patiño
La mayor concentración poblacional del país se encuentra asentada sobre la unidad geológica (Grupo Asunción) que contiene a este acuífero. Donde el servicio de la ESSAP no alcanza, se recurre a este recurso. Miles de personas se sirven a diario de sus aguas.

Existen empresas hidrodependientes, en donde las aguas del Acuífero Patiño son materia prima, y se las extrae en grandes cantidades.
El que presenta mayores niveles de contaminación debido al contacto con aguas negras.


A mayor mineralización (iones disueltos), mayor conductividad eléctrica.
Salinización del Acuífero en las cercanías del río Paraguay, por su conexión hidráulica con el Acuífero Chaqueño Yrendá.

Disminución de recarga efectiva debido a la expansión urbana.

El carácter predominante es de su condición ligeramente ácido.
Cabe acotar, que a pesar de lo dramático de su panorama sanitario, las aguas del Acuífero, actualmente, son aptas para consumo humano, con excepción de zonas puntuales por contaminación y/o salinización. Es causa nacional su monitoreo y cuidado.
Probablemente el acuífero más importante del país.
